Seleccionar página

Diversidades en la sociedad, diversidades en la escuela

La diversidad es un concepto que hace referencia a las diferencias en las identidades.

El concepto de identidad concierne a todos los ámbitos de la vida de una persona: profesional, social, familiar, etc. Cada individuo tiene muchas identidades, que se muestran u ocultan en función de su contexto. Estas identidades superpuestas se construyen de manera continua por la combinación de factores internos y externos.

Esto nos lleva a la idea de que las identidades no son fijas y estables, sino que son dinámicas y evolucionan en conexión con nuestras interacciones sociales.

Las identidades son, por tanto, el resultado de un proceso dinámico. Son fluidas y se transforman con el tiempo al interactuar con nuestro entorno. La interacción y el contexto son quizá los factores más determinantes de nuestras identidades, ya que influyen en cómo nos sentimos respecto a nuestros diferentes “yoes” y en cómo mostramos nuestras diferentes capas. Por tanto, como resultado de los entornos sociales, la identidad es un proceso que se cuestiona y negocia constantemente dentro de estructuras de poder construidas socialmente.

Elementos que contribuyen a formar nuestra identidad:

  • Carrera
  • Etnia
  • Edad
  • Personalidad
  • Educación
  • Situación geográfica
  • Contexto económico
  • Habilidades
  • Creencias e ideologías
  • Contexto cultural
  • Origen nacional
  • Capacidades físicas y discapacidades
  • Neurodiversidad
  • Identidad y expresión de género
  • Orientación sexual
  • Idioma
  • Privilegios

¿Por qué es importante la diversidad en la educación?

Hay muchas razones concretas por las que la diversidad es clave en las aulas y los centros escolares, entre ellas:

La diversidad aporta nuevas perspectivas

Los alumnos de distintos géneros, razas, orígenes, etc. aportan múltiples puntos de vista y reflexiones al aula. Esto mejora el debate en clase y las oportunidades de aprendizaje.

Las aulas diversas mejoran el aprendizaje de todos los alumnos

La investigación ha demostrado que las escuelas que son más diversas, cuando se controlan los factores socioeconómicos, no ven diferencias en los resultados de los exámenes con respecto a las escuelas que son menos diversas. Además, demuestran que los grupos diversos son más capaces de resolver problemas y trabajar con más eficacia.

Los estudiantes son más empáticos y tienen menos prejuicios

Esto permite que todos se sientan más seguros y confiados en su entorno de aprendizaje.

La diversidad mejora la autoeficacia de los alumnos.

La autoeficacia es la creencia de una persona en su capacidad para afrontar retos y realizar tareas. También ayuda a mejorar su autoestima, su tolerancia y su aprecio por los distintos puntos de vista, entre otras áreas.

La diversidad propicia mejores debates entre los estudiantes.

Los estudiantes de otra etnia, raza o cultura tendrán una perspectiva única que ofrecer.

Una mayor diversidad en las aulas prepara a los estudiantes para su futuro.

El mundo que nos rodea es cada vez más diverso culturalmente. Es probable que los estudiantes trabajen en entornos increíblemente diversos, y la diversidad en el aula puede ayudarles a prepararse para su futura carrera profesional. Aumenta su conciencia cultural y les preparará para ser ciudadanos más integradores.

La diversidad en el aula fomenta la creatividad.

Las aulas diversas fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Un entorno en el que los alumnos se sientan animados a colaborar les ayuda a aprender de las experiencias de los demás, creando así soluciones creativas.

Actividad: